Ponencia inaugural: Climate change and Land Use: Global context, challenges and opportunities.
9:35-10:15
Preguntas
10:15-10:30
10:30-10:45
CRCR Café Cibernético Remediano Rápido
10:45-12:45
Sesión temática 1 : AGRICULTURA
10:45-10:50
KL-01 Keynote 01: Incremento de carbono y disminución de emisiones de N2O en suelos agrícolas. ¿Son compatibles?
10:50-11:05
S1-01-O Cultivos cubierta y mitigación del cambio climático: balance de un experimento de 10 años y evaluación de distintos escenarios.
11:10-11:18
S1-02-O Efecto de la introducción de leguminosas en sistemas de doble cosecha de maíz sobre las emisiones de gases de efecto invernadero.
11:19-11:27
S1-03-O Evaluación de los GEI de estrategias de manejo de melocotonero fertirrigado en suelos afectados por salinidad.
11:28-11:36
S1-04-O Diversificación de cultivos y dosis de N: ¿Cómo afectan a las emisiones de GEI bajo condiciones de regadío?
11:37-11:45
S1-05-O Diferentes factores de control de las emisiones de metano en las fases de cultivo y post-cosecha del cultivo del arroz.
11:46-11:54
S1-06-O Contribución potencial del no laboreo sobre la Iniciativa 4×1000 en las comunidades autónomas de España.
11:55-12:03
S1-07-O Iniciativa europea Joint Programming de suelos (EJP Soil).
12:04-12:12
Preguntas
12:12-12:45
12:45-14:15
Sesión temática 2: ECON CIR, BIOREFINERIA, NUTRIENTES y MORG
12:45-12:50
KL-03 La fermentación en estado sólido como oportunidad de circularidad en el sector primario.
12:50-13:05
S3-01-O Implantación y seguimiento de la emisión de GEIs en procesos de biorestauración mediante landfarming de balsas de evaporación de alpechines en desuso.
13:10-13:18
S3-02-O Aprovechamiento de tierras marginales para la producción de biomasa con Cynara cardunculus. Implicaciones ambientales en cambio climático.
13:19-13:27
S3-03-O Colaboración entre agricultores y ganaderos para la compra-venta de forraje local en clave de economía circular.
13:28-13:36
S3-04-O Bases para el diseño de un biofertilizante sostenible a partir de la valorización de residuos orgánicos, estruvita y microorganismos fósforo-solubilizadores (BIOFORG) en aras de un sistema económico circular y residuo cero.
KL-02 Impacto climático reducido de sistemas ganaderos extensivos: claves de los niveles de referencia
16:05-16:20
S2-01-O Análisis de la huella de carbono de explotaciones de vacuno de leche en España.
16:25-16:33
S2-02-O 3-NOP: historia del diseño y estudio de una molécula que reduce la producción de metano en rumiantes.
16:34-16:42
S2-03-O Reducción de la producción de metano en vacuno lechero como objetivo de selección genética.
16:43-16:51
S2-04-O Modelización de las dinámicas de Carbono orgánico del suelo en los sistemas de pastos de la zona Atlántica de España.
16:52-17:00
S2-05-O Plataforma ClearFarm: diseño de una herramienta para mejorar el bienestar animal y reducir las emisiones GEI en ganadería.
17:01-17:09
S2-06-O Predicción de la emisión de NH3 en el periodo 2020-2100 en explotaciones de gallinas ponedoras en clima atlántico bajo el escenario climático RCP8.5.
17:10-17:18
Video Agustín del Prado “El papel de los rumiantes en la mitigación del CC”
Ponencia marco: Overview of the Global Research Alliance on Agricultural Greenhouse Gases.
Nina Graßnick (GRA)
9:05-9:45
Preguntas
9:45-10:00
10:00-11:15
Sesión temática 4: AGROFORESTAL
10:00-10:05
KL-04 Keynote: Gestión integral de la dehesa para la adaptación y mitigación del cambio climático.
10:05-10:20
S4-01-O Variación del carbono del suelo en sistemas silvoarables establecidos con diferentes variedades de maíz en plantaciones de nogal de Galicia.
10:25-10:33
S4-02-O ¿Es posible reducir los impactos medioambientales en la producción del cerdo Ibérico en la dehesa?
10:34-10:42
S4-03-O Cultivo de chopo para la producción de biomasa: Estrategia de mitigación mediante la acumulación de carbono en las diferentes fracciones.
10:43-10:51
S4-04-O Integración de medidas, sensores remotos y modelos para el estudio de la dehesa a escala local y regional.
10:52-11:00
Preguntas
11:00-11:15
11:15-11:30
CRC Café Cibernético Remediano (votaciones mejor Oral y mejor Poster via web)
11:30-11:40
Presentación Espacio Cajamar
11:30-11:40
11:40-13:30
Taller científico Elaboración Decálogo Buenas prácticas REMEDIA
11:40-13:30
para la mitigación/adaptación al CC en el sector agroforestal: Espacio CAJAMAR
Alberto Sanz, CEIGRAM-UPM
Agustín del Prado, Jordi Doltra, María José Fernandez Alonso, Ivanka Puigdueta, Fernando Estellés, Mari Angeles Bustamante, Salvador Calvet y Raúl Moral